Open post

UTMB – Resumido…

Por Estefanía

RESUMIDO, porque hay tantas cosas que contar, que sino os aburro. A por la próxima equipo

Carrera emblemática para los corredores de montaña. Salida de Chamonix (Francia), rodeando todo Mont Blanc, pasando por Italia – Suiza – Francia y regresando a Chamonix, 171 kms + 10.040 (eso dicen 😊, a mí me salió algo más, será porque soy pequeñita?)

16.30 – Ha llegado el gran día después de tanto esfuerzo para llegar aquí (varios intentos, el por fin “Has sido seleccionada” y todos los meses de entreno), dejamos la bolsa de vida y nos dirigimos a la salida

Le comento a Javi (nuestro gran Supporter) que el plato de macarrones no me ha sentado muy bien y lo tengo en la boca del estómago, pero el cómo buen compañero me dice…tranqui, son los nervios!, solo pienso… Que pase pronto, por favor.

17.15 – entramos en zona de salida, hace mucho calor, y muchos nervios, van sacando gente en volandas (espero que se recuperen y puedan salir)

Mientras tanto todos miramos el reloj, queda mucho tiempo y los speakers intentan hacer más llevadera esta espera, manos arriba, empiezan los aplausos….y llega el momento tras tanto tiempo: Conquest of Paradise empieza a sonar en nuestras cabezas, miramos esas banderas en nuestros dorsales, saludas a la gente de tu alrededor, “mucho ánimo chic@s, vamos a por ello…. Todo irá bien, nos vemos por el camino….”

18 H – dan la salida… Empiezas a caminar, y sales de ese gran arco UTMB…. Hay miles de personas a tu alrededor, que solo gritan dando ánimos, buscas a gente conocida, pero hay demasiada, es como si quisieras parar el tiempo, corres, NO con las piernas, sino con el corazón y ganas de llorar…. Así estás hasta que llegas al primer avituallamiento (Les Houches), donde hay cientos de personas más. En ningún momento me han dejado sola. Sacamos mis grandes amigos, los palitos!!!

Pero… no va bien, no me encuentro bien, he salido muy rápido y la digestión no es buena. Le comento a mi compi, pero tengo claro que hay que seguir.

Se me queda la frase de ese chico con camiseta azul, que me grita: “Estefanía, sabes que no estas aquí por casualidad”. Y pienso, que razón tiene, como ha costado estar aquí, en entrenos, y vida, y me da dosis de energía… Hay que seguir por co….s!!

Empezamos a subir, me empiezo a marear, no va nada bien, sigo caminando, esto va a peor, pero sigo, no va bien me digo, tienes que parar un momento, y me retiro del camino, me apoyo en los palos, la gente se para, “estás bien?” NO, pero tranquilos. Un corredor me dice; “no se nos va la vida en esto”, y pienso tiene razón, pero tengo que seguir, “no fastidies… Solo llevo 8 kms…☹” no me recupero y me mareo más, no queda otra… Estefi al suelo, me tumbo. Sigue pasando gente y me preguntan: tranquilos, me doy unos minutos más… Me siento y tengo que decidir; “tranquila, hay que seguir”… Empiezo a caminar para arriba, sigo estando mareada, como que no estoy en mi cuerpo (sensación… Borrachilla vaya 😊), así 2-3 horas más, lo controlamos… No va a más, estoy contentaaaaaa!!!

Me pasa un corredor (Chema), Estefanía “estás bien?”…. Le digo “no, pero sigo, intentaré que no te me vayas”… Lo llevo delante, y empezamos a coincidir en avituallamientos, hasta que le dejo atrás, por lo que vamos bien.

En un avituallamiento se incorpora otro compi con él, con el que haré mucho tramo de carrera (Miguel) y conozco a Mario Yllera (Pura Vida Challenge). Ya es de noche y vamos a por los 40 Kms. Avituallamientos y caldito, que rico esta!!, empieza a hacer frío, pero me aconsejan que no me ponga la térmica aún, ellos ya son veteranos.

En este tramo me quedo hablando con Mario, el año pasado hizo 35 ultras, y este año un tumor solo “le ha dejado hacer 7”… Tiene un Espíritu impresionante de superación y Fortaleza. Llama a sus hijos y les dice que va acompañado y que está bien, me quedaría con él todo el tiempo solo para seguir hablando y me siguiese contando todas esas historias, pero hay que partir. Me hace el comentario de: Estefanía, ahora empieza la Carrera UTMB, y yo pienso…. whattt????….jajajaja, leches, esto que ha sido entonces!!! Nuestros ritmos no son los mismos y tengo que seguir, espero verlo en algún otro momento y que me siga contando batallitas.

Tambien he de contar que tuve la suerte, coincidí hasta el km 80 (casi nada), en avituallamientos con Amy, ultrafondista supercampeona con prótesis de una pierna, que nos dio una dosis de coraje….sin palabras, me tenía más que impresionada y mi cara con ella era un poema, admiración era poco, se reía y me agradecía siempre con una sonrisa y un Thanks. Qué grande Amy, me daba igual no ir a mi ritmo porque estaba aprendiendo tanto con esta gente.

Pero se acabó, empezó el día y queda mucho camino por delante, Km 80, Courmayer (bolsa de vida), envío 5 mensajes de voz, pero no leo ni escucho ninguno (Javi, Biel, Valeria, Jaime y CDYWC), dije que si podía lo haría, y ahí veo que Biel ha llegado a meta de la CCC, que alegría y que chute para seguir

Me cambio de ropa y como (pierdo mucho tiempo), y en el vestuario esta Vanesa, me comenta que esta carrera no es lo que esperaba, es muy dura, no se lo esperaba, el año pasado hizo VDA y esto no le va bien…al salir me la encuentro y subimos juntas un ratillo, con otros corredores de Polonia, seguimos hablando, son superagradables, pero hay un momento que ya no les veo detrás mío y del kms 80 al 100, se hicieron muuuuuuuy largos. De momento no me ha llegado el sueño, va bien, siempre voy acompañada.

En una bajada me cruzo con Manuel (Murcia), voy un rato con él, vemos a corredores refrescándose en agua, pies dentro, que envidia, y le comento que me pararé cuando pueda a hacer eso, estoy en esta carrera y quiero disfrutar también esos ratitos (consejo sabio de Luis)… Él me dice que se apunta conmigo, lo tiene clarísimo 😊, vamos bien de tiempo… A la salida del avituallamiento (Refugio Benatti creo) nos sentamos a poner los pies en remojo, esta fría, pero nos sienta genial, voluntarios vienen a hablar con nosotros, gente increíblemente atenta, agradable, simpáticos, sea del idioma que sea, te abrazan y te dan mil ánimos. Al salir me vuelvo a encontrar con Miguel, ha dejado al resto atrás, y se apunta a seguir la carrera con nosotros, y ahora bajamos ritmo, llegará la noche.

La 2a noche se me hace muy lenta, me empiezo a poner nerviosa, no es mi ritmo, pero el ir con ellos es seguridad para mí, en las subidas tengo que esperar muchísimo, y las bajadas no son mi fuerte, pero voy bien, además ellos están conmigo… Llega el momento que me empieza a entrar sueño, pero está bien, me tomo algo para despertarme… Y en las subidas me como a todo el mundo que se me pone por delante, torbellinoooo!!!, tengo de despertar jajajaja….me chillan “donde vas, has acojonado a los Japos jajajaja

Me comentan que en las subidas tienen que descansar… No pueden con este ritmo, y ok, bajo un par de puntos, pero tenemos que llegar.

Faltan 3 picos, malas lenguas me han dicho que son “los mejores”, los últimos han sido muy duros y hemos perdido mucho tiempo, vuelvo a ponerme nerviosa, todo el colchón que hacemos lo descansamos, eso es buena táctica, pero tengo miedo a que yo necesite ese colchón al final, las subidas que he visto no han dado tregua y han sido difíciles….

La Fouly, pueblecitos Suizos impresionantes con sus gnomitos en los jardines (superbonito), vamos para La Giete, se hace horrible, mis compis lo están pasando mal, pero llegarán, está claro, Trient, Les Tseppes, más horrible, y gran bajada hasta Vallorcine, se hace interminable, el tiempo se nos va acortando, pero entramos con mas de 1-2 hora de margen. Manuel se cae en la bajada cuando vamos adelantando a gente jejeje, intento ayudarle a incorporarse (es un tío grande) y por poco voy yo pal’suelo jijiji

Al llegar a Vallorcine queda una gran subida, me comentan que siga yo, pero yo he hecho mucho camino con ellos, estaría guay llegar los tres juntos. Salimos caminando lento… Y yo empiezo a irme, necesito ir un poquito a mi ritmo, y voy esperando lo que puedo…hay que subir La Flegere (ya me he aprendido el nombre) es una subida muy dura, y los tengo que dejar (no puedo fallar a la gente que confía en mí, deben de subirse por las paredes desde casa), empiezo a subir y parezco una mezcla de Golum, la niña del exorcista, y Heidi gótica (como me llama Biel) Encuentro a gente subiendo y les paso, quiero esconder los palos, pero la idea no me dura ni 20 metros, insensata , hay que hincar palos, subiendo encuentro a Héctor, y le pregunto, vamos bien? Me dice que este recorrido no era el que nos habían pasado en el track, pero sí, es este, se hace complicado, muchas raíces de nuevo, y que el avituallamiento está muy arriba, intento seguirle, lleva muy buen ritmo, cuando pensamos que estamos arriba, sigue sin llegar… Hay que subir más, hay que pasar el Puente, pero esto sigue subiendo, es interminable, el camino se abre, y ya ves los remolques, debe de estar cerca… Eso pienso, pero…ni de coooooñaaaa…. Hay que seguir más, llegamos a campo abierto jajajaj, pienso que ya está, pero nooooo amiguita jajaja, queda un km pa´arriba, saco fuerzas de donde sea y aprieto los palos, dientes. Quiero… necesito llegar yaaaa, el corazón se dispara, pero es metro tras metro, ya está Estefy (me digo): llega arriba, respira y luego bajas, llegas tranquila, la misión era ser finisher, mucha gente está detrás de todo eso (mi cabeza sólo piensa en esa gente y mi sobrinita). Llego arriba y aún queda una bromita más, una larga curva de unos 200 mtrs. Llego al avituallamiento, no veo del sudor en los ojos, pero tengo que respirar, me siento. Quede con Javi que cuando llegase al último pico, le avisaría para que lo tuvieran en cuenta, tengo que recuperar 3 min, y bajo, algo así le solté en el audio, tabamueltaaaa!!!!

Salgo del avituallamiento, y un chico me acompaña unos metros, no es un corredor, “Estefanía tranquila, ya está, ahora todo para abajo, te lo prometo, unos metros ahora de bajada hay que tener cuidado y ya está”…. Voy a por ellos

En esa bajada, empiezo a pensar en toda la gente que esta esperando ese finisher(gente enganchada al link 1812), gente que me ha apoyado, mis amigos, que han entrenado conmigo por ese sueño, tantos meses y la caña que me han dado, en el trabajo que se ha invertido, en Valeria y sus entrenos, Javi Fisio y este reto para ellos conmigo tambien, pienso en mi sobrina y que tengo que hacerlo, mis compañeros de CDYWC están ahí, y que no puedo fallarles, nos ha costado mucho y ya lo tenemos, mis compañeros en la oficina, que han vivido esos meses conmigo de cansancio.

La bajada se hace muy larga, pero tengo que decir que la disfrute mucho, tenía muchas ganas de correr, y la gente no paraba de animar.

En la terracita del restaurante que pasas bajando (L Adret si no voy mal), me reí mucho y fue superagradable, se nota que los españoles tenemos que liarla, siempre jajaja, me encanta!!!. Paso corriendo, se escucha una mesa animando (normal), y seguidamente todo el mundo en la terraza, Ale, Ale!! Bravo!!, una voz lejana de esa primera mesa, que grita, Chicossss!! Es Española… Y madre mía jajaja, se ponen de pie y gritos al mil jajajajaj…qué grandes!!!

Llegamos al esperado puente, pasamos a esas calles en Chamonix, y sigo corriendo, veo a Javi y me tengo que parar (medio segundo de abrazo) empieza a correr conmigo, el joio me hará correr mucho, pero no pasa nada, tengo piernas aún, y el video que hace es todo un privilegio, qué suerte el tenerlo, gracias, gracias. Ver a Biel en esa curva casi en meta, que alegría jejejeje, a Sebastia que me da la bandera… Gente alrededor con las campanas y los niños que te quieren dar la mano, esto no sé si lo volveré a vivir alguna vez más en mi vida, no tiene precio, pero pasa tan, tan, tan deprisa…. Corrí mucho, pienso, pero valió la pena.

Cuando entras en meta, y ves la gente que está allí detrás, esperando a sus familiares o amigos, y esa cara de agradecimiento, los corredores que llegamos a meta, tanto trabajo y sufrimiento, detrás de esas horas, y ya está, ya ha pasado. Reto conseguido

Sólo tienes ganas de agradecer al mundo el que te haya permitido vivir experiencias como esa, y con la gente que te importa, por lo que os lo digo y repito, mil gracias por formar parte de esta experiencia y permitirme ser yo esa persona que estaba allí como CDYWC, de corazón, sois MUY GRANDES, y no sé cómo daros esas mil gracias por acompañarme todas esas horas, lo hicimos juntos.

Agradecer a mi par de compis, corredores, los voluntarios y suporters anónimos en los avituallamientos que me dieron tanta fuerza (un poco mas y me hacen llorar), fue mi body, y mi cabezón, ahi estuve YO físicamente, pero sin todas estas personitas… poco se puede conseguir.

Decir que esta historia se me ha quedado muy corta, hay tantas cosas por decir y no se pueden explicar… Por lo que, hay que volver con un libro, lo tengo clarísimo!!!

Aahhh!! Os espero en mi próximo desafío… Como sabéis, paradita no estaré!!!


Ver todas las novedades

Open post

Sevilla 2023

A la deriva y sin gomina.

Diario de bitácora

18.02.23.

06:20am. Comienza la expedición científica del CDYWC. Tenemos por delante una ardua travesía que nos hará circunnavegar un basto territorio inexplorado. Durante esta expedición, el reto más importante será recorrer los complicados terrenos de  Híspalis, donde nos enfrentaremos a cuarenta y dos adversarios, y ciento noventa y cinco mapaches. Vengo a enumerar a los osados integrantes de dicha expedición:

Sr. Antoni Ques. Capitán. Su misión es llevar a buen término la aventura. Encabezará la comitiva durante la lucha suicida con los cuarenta y dos adversarios y ciento noventa y cinco mapaches.

Sr. Christian Briguglio. Italiano, antes albano-kosovar. Contramaestre. Panadero (en su casa). Su función principal es tocarlaspelotas. Así, todo junto.

Sr. David Guirao. 2º Contramaestre. Su función principal suele ser tocarlaspelotas. Así, todo junto. Y ayudar a que los demás las toquen.

Sr. Cristóbal Guirao. Médico-curandero. Sedentario y latigador.

Sr. Juan Carlos Serra. Senador. Cuando sus quehaceres políticos se lo permiten hace méritos de comediante.

Sr. Pablo Quijano. Tesorero. Es el miembro de la tripulación que más experiencia tiene en este tipo de aventuras. Ha dado ya la vuelta al mundo 21 veces, pero todas por el Polo.

Sr. Pedro Cabot. Estilista. Se encarga de concretar nuestro outfit y peinar a pocos del grupo. A algunos le rasura el cuello.

Sr. Víctor Sánchez. Grumete. Suele ir a la deriva. De gran agilidad cuando se requiere pero lento parar comprar bicicletas.

Sr. Guillem Pulido. Médico particular del Senador. Fumador de opio. Con desequilibrios musculares.

Sr. Santi Úbeda. Cartógrafo, botánico, camarógrafo y escribano… ¡humanista, vaya! Su misión es dejar por escrito todo y cuanto acontezca en esta aventura (siempre de manera veraz y con un punto de vista ecuánime, por supuesto).

06:45am. Para esta terrible  empresa debemos movernos con la mayor ligereza posible, por lo que nuestros aventureros han optado por ir pobres de equipaje. ¿Todos? No, algunos advenedizos, queriendo guardar en la bodega más utensilios de los necesarios, y con el peligro de hundir la nao,  han pagado un extra para ir en el puente del capitán. El político empieza a levantar suspicacias entre el resto de expedicionarios. Esperemos que este hecho no complique nuestra aventura.

09:00 am. La primera parte de la travesía está siendo tranquila. Híspalis aparece entre nosotros para su primer reconocimiento. Antes debemos llegar a nuestra humilde morada, donde tenemos instalado el campo base de operaciones.

09:30 am. Algunos integrantes deciden acercarse a probar tuestes cafeteros de recetas milenarias que hacen romper la unidad. La debilidad del grupo puede ser peligrosa y una ventaja para nuestros enemigos, por lo que después de que el maestro tostador terminara su receta mágica con algo de desidia y tardanza, nos volvimos a juntar. Nuestro miembro más veterano da un veredicto torrefactoso del brebaje que consumía el segundo grupo. Nada que no pueda solucionar con 500 latigazos.

10:00 am. Llegamos a nuestra humilde cueva, instalada sobre la ribera del Río Grande. Un lujo comparado con las construcciones neolíticas de la zona. Tenemos que repartir las estancias entre los diferentes miembros, para que podamos hacer de vigías en caso de ataques del oponente. Nos juntamos por parejas, como los guardias civiles o los cómicos que merecen la pena. Algunos disponen de más comodidades que el resto, o de más espacio para esparcir sus enseres como si llevaran viviendo allí un lustro. Lo importante también es, que el Senador tenga un espacio donde pueda redactar los trabajos que le han sido asignados en la Corte, y que son de suma importancia para el devenir de la humanidad. Para ello ha llevado un aparato un tanto extraño que sólo usó para nada.

11:00 am. El grupo hace una primera incursión de cinco kilómetros por territorio enemigo. Las tropas permanecen juntas y la moral está alta. El reconocimiento, liderado por el capitán, ha terminado cuando en el reloj del capitán ha sonado los 5km exactos de recorrido. O dicho de otra manera, cuando al capitán le ha salido del rabo y ha mandado caminar. El capitán es enemigo de desvíos innecesarios.

12:00 am. La expedición busca una manera de desplazarse hacia un lugar indeterminado por los arrabales de Híspalis, donde les darán una camiseta que no es del agrado de nuestro estilista, un número con el que ir a la guerra y algo de víveres para aguantar la contienda. Allí aparece nuestro tesorero que quiso dormir más y vino en otra nao.

16:00 pm. Tras recoger los enseres pertinentes y tomar fuerzas para la batalla campal del día por venir, optamos por regresar a nuestra guarida. Algunos italianos necesitan dormir la siesta porque les cansa mover tanto las manos cuando hablan. Eso, y la edad.

17:30 pm. Decidimos hacer una incursión en terreno enemigo para buscar víveres con los que sustentarse los días venideros. Nuestro curandero necesita coconuts para sus pociones mágicas; el Senador necesita media Mercadona; su médico personal sólo come garbanzos, y el resto, nos contentamos con algo de cereales del campo yermo con los que poder hacer el pan y algunos tuppers.  

19:00 pm. Volvemos a nuestro palacete. Algunos hacen uso del montacargas fabricado con algunos bártulos encontrados. Permanecemos todos juntos, estudiando el comportamiento de ciertos animales grabados por un camarógrafo y retransmitidas a través de ondas hasta una pantalla que tenemos instalada. Esta tecnología será clave para levantar la moral del grupo. Vamos masticando los frutos secos que hemos ido encontrando en nuestras pequeñas expediciones. Al escribano le dan los restos, mal asidos en una bolsa y quedan desparramados por el suelo. El pobre no puedo hacer nada para evitarlo.

20:00 pm. El capitán es el primero en cenar, como corresponde a su rango. Poco a poco, el resto de la expedición hace lo propio y van llenando el buche. Algunos están ingiriendo tal cantidad de alimentos que necesitarían mil guerras para equilibrar la balanza energética.

21:30 pm. Retornamos a estar delante de esos rayos catódicos tan persuasivos, mientras intentamos trazar un plan para la batalla que empezará al alba.

Domingo 19.

06:00 am Suena el golpe de corneta. Al italiano le cuesta más alzarse. Le duelen los brazos de gesticular y el pecho de roncar. El Capitán, obviando su condición de primera espada, tuvo que dejar su nido al no parar de escuchar durante toda la noche los ronquidos del italiano.

Mientras estamos tomando la primera vianda del día, las velas que iluminaban toda nuestra estancia se apagan por un vendaval. Eso o el inconsciente de nuestro capitán metió un tenedor en la tostadora y casi se electrocuta. Elijan ustedes lo que más se amolde a su intuición.

Toca ponerse las armaduras. Y de pronto se oye:

-¡Calvo hijo de puta!¡Calvo hijo de puta!

El italiano, sube veloz a las instalaciones superiores mientras grita atosigado y sin respiración porque su vestimenta le aprieta las costillas. El calvohijodeputa solo puede reírse con el resto de integrantes mientras intenta quitar con fórceps, la vestimenta femenina ceñida. El escribano, ni es el estilista, ni tiene culpa de que el italiano no haya leído la etiqueta donde venía explicito que era prenda de dama.

07:15 am. Todos acicalados, nos dirigimos a la batalla. En primera línea encontramos a un miembro de la primera expedición que envió el reino. Enjuto, con barba rala y canosa de varias temporadas, el Sr. José Muros estaba deseoso de atacar a los adversarios (sobre todo en los metros finales). Fue una alegría encontrarlo y se unió a nuestro frente de batalla con ganas de revancha.

08:30 am. Comienza la batalla y los enemigos van cayendo conforme pasa el tiempo. Cada uno libra su propia contienda. A mitad de cruzada, el estilista y el escribano caen con honores. El resto, consigue superar la prueba y vencer a los monstruos. Al final todos los guerreros se unen al lado del Río Grande y celebran eufóricos que han conquistado Híspalis.

Todos no, el 2º contramaestre ha recibido un bufido de insatisfacción del curandero al escuchar lo que ha tardado en acabar con los cuarenta y dos adversarios, y ciento noventa y cinco mapaches. Eso, y que a mitad de contienda iba muy caliente diciendo que los de delante estaban muertos.

13:00 pm. Tras un descanso en las riberas, regresamos magullados a nuestra humilde morada. A frotarse las heridas y lo que haga falta.

14:00 pm. El estilista está revolviendo su alcoba. Ha desaparecido un ungüento capilar de suma importancia. Y mientras buscamos todos, el producto en cuestión, aparece de la nada, por arte de magia subido al montacargas, como si de Aquiles se tratara, envuelto en su túnica blanca, nuestro Capitán con su 02:47. Como queriendo decir… me suda un huevo el ungüento, la ropa y las uñas que se me van a cae por llevar unas sandalias muy pequeñas.

15:00 pm. Estamos todos acicalados (alguno no tanto como quisieran) dispuestos a tomar un poco de carne de mapache entre dos trozos de obleas de trigo, que habrá quien diga que eso es una hamburguesa. El fuma-opio no quiere mapache y ha pedido obleas de maíz con guacamole (que ve con impotencia como otras manos se cruzan en su plato hasta dejarlo vacío), y como no, garbanzos o alguna cosa de la familia de las pocas pezuñas. Algunos disfrutan de zumo de cebada, algo que enerva a nuestro curandero, por lo que lanza unos cuantos oprobios seguido de:

– ¡Sedentarios!

Recuerden que estos señores acababan de batirse con cuarenta y dos adversarios, y ciento noventa y cinco mapaches. Pero a ojos del curandero, son sedentarios de libro.

16:30 pm Saciados, regresamos poco a poco, todavía maltrechos por la batalla, hasta buscar al maestro tostador con mucha paciencia. Todos juntos con distintos brebajes, recordamos la batalla, enseñamos las heridas y reímos por la supervivencia. El capitán regresa a nuestro cuartel. Tiene que preparar su vuelta, y dar noticia del éxito de la batalla. El resto de la expedición permaneceremos en tierras de Híspalis para que no se levanten rebeliones. Vamos haciendo guardias a lo largo de este inexpugnable terreno, visitando juderías y masteodónticos ficus donde subir en caso de contraataques.

19:00 pm Los centinelas notan las piernas con temblores, pero es casi hora de cenar, y de nuevo el médico personal del Senador nos intenta engatusar. La caminata es larga y pesada. Nuestro grumete se vuelve quejicoso y en una subida de temperatura, agarrado a una liana grita en mitad de la noche:

-¡Vamos a la deriva!

La tripulación comienza a usarla como tonadilla mientras la locura se apodera del grumete. Tan perturbado quedó, que el resto de la expedición la realizó con una caja cuadrada de cartón agarrada a su axila.

22:00pm. La noche se cierne sobre nosotros y el cansancio se apodera. El grumete se ha venido arriba después de sus desvaríos y planea expediciones futuras en tierras aún más lejanas. El fumador de opio, que la noche anterior mal durmió el pobre sobre una roca vigilando la estancia del Senador, optó por aprovechar la ausencia del capitán y usar su nicho.

Con la luna en su cenit, el ungüento capilar seguía sin aparecer.

Domingo 20

06:15 am. El tesorero necesita irse a la civilización y buscar financiación. Los excesivos gastos del Senador en  Mercadona no estaban previstos. La sorpresa fue que el Senador, también necesitaba volver de imprevisto a la civilización por temas burocráticos.

06:30 am. El segundo contramaestre sigue tocando las pelotas aunque el alba no haya despuntado. Y decide hacer toque de corneta.

El ungüento capilar sigue sin aparecer pero al 2º contramaestre le empiezan a aparecer algunos pelillos que antes no tenía… y no quiero acusar a nadie, que ya lo hace el estilista.

09:30 am. Subimos a la zona más alta de nuestra guarida, donde horas antes, yacía la estancia del Senador. De pronto, una trampa mortal, preparada por tal personaje para cubrirse en caso de ataque, nos deja pegados en el suelo. Y sobre todo al curandero, que intentaba explicarnos con precisión los ejercicios milenarios que sigue a raja tabla del maestro Zen. Prefiero no opinar sobre el desorden y desconcierto que reinaba en ese fumadero de opio.

El ungüento capilar tampoco estaba en esa estancia aunque si encontramos doscientos envases de geles.

10:30 am. Seguimos moviendo los magullados cuerpos, vigilando las zonas de batalla. Cruzamos Río Grande y encontramos un lugar lleno de hermosas viandas. Pero de nuevo el médico particular del Senador nos ha embaucado. Antes de volver a la otra orilla del río, encontramos un nuevo cafetal. La plantación tiene buena pinta, y tostamos y molemos los frutos de este arbusto para degustarlo con fruición.

14:00 pm. Volvemos a comer. A mí me da que más que batallar, aquí hemos venido a comer. Hemos hecho uso de cañas artesanales y hemos pescado nuestra comida. Los hemos frito y nos ha quedado espectacular. El úncio que no ha hecho uso de las cañas de pescar ha sido el médico particular del Senador, que ha comido garbanzos. Luego el cartógrafo ha tenido que hacer gala de su paciencia para llevar al resto de la expedición al lugar acordado para que el italiano se pueda llenar hasta el orto de azúcar.

18:00 pm. Estamos en el puerto, nuestro navío sale en un par de horas. Guardamos a la espera mientras algunos se calientan en exceso viendo velocípedos que son incompatibles con el yesero.

Los guerreros están cansados, pero creo que felices. El grupo ha resistido las tormentas y las guerras, y planean otras expediciones.

El ungüento capilar jamás apareció.


Ver todas las novedades

Open post

SA200 Non-Stop Mallorca 2022

Por una supporter

Sí, habéis leído bien. Esta crónica no la redacta ni “eL YaYo” ni “el fotógrafo” sino una de las supporters que los acompañó durante los 200 km durísimos en MTB que recorrieron este sábado 1 de octubre, sin pedalear, pero sin perderlos de vista virtualmente. Ya que ninguno de los dos se anima a redactar sus peripecias, me voy a encargar de describir mi vivencia, con su permiso, de esta espectacular “..quedada ciclista off road de larga distancia en bicicleta de montaña y en auto-suficiencia, de 200 kilómetros, no competitiva..” ( así lo describe elitechip en su página)

Como sabéis, este tipo de eventos no comienza el día de la prueba, qué va! Lo habitual es que empiece el día en que se dicen las palabras mágicas “a que no hay huev…!!” y de ahí en más empiezan los mensajitos típicos en que se pican, se cotillean los entrenos del garmin, se ocultan algunos, se “editan” otros y por supuesto siempre dicen “vamos a disfrutarla juntos, tío!, tira, tira”. Todo son risas hasta que empiezan los entrenos duros y sobretodo, los que no se pueden hacer: por lesiones (bendita espalda la del “fotógrafo”) o porque se pone toda la carne en el asador para hacer un top 10 en un tri half la semana antes al evento citado (por cierto, enhorabuena a @elyayoo_ que además de salir primero de su categoría se vino arriba y creó su cuenta de Instagram).

Total, que los dos llegaron al día de la prueba con una tensa tranquilidad. Ese día comienza para ellos a las 3:30 AM (sí, habéis leído bien, a la hora que la gente “normal” vuelve de marcha de un viernes por la noche) habiéndose acostado no antes de las 12 porque hay que preparar mil cosas para el bendito día. Para la supporter en cuestión, también se inicia en ese momento el cronómetro que va a determinar tooodo el día cada uno de sus movimientos. Porque si os creéis que ser supporter de un evento de este tipo es solamente aplaudir al verlos pasar o dar un abrazo en la meta, no tenéis ni idea! Os lo voy a explicar.

Todo consiste en planificar minuto a minuto el día en cuestión. Desde las 3:30 hasta las 6:00 (hora de la salida) no hay nervios, por suerte se puede descansar aunque con un ojo abierto por si llama a último momento que hay que salir corriendo a llevarle un “no-se-qué” que se olvidó o se le rompió. Pero se podría decir que son las horas más relajadas del día.

Al amanecer, lo primero es asegurarse de tener el móvil a tope de batería y recopilar todos los mensajes con tooooda la información: el track del recorrido, el documento con las reglas, puntos de corte, riesgos, puntos de vida, etc y planificar cómo llegar  y a qué hora al primer punto de encuentro acordado. Después de unas horas llega el primer mensaje “KM 25, todo ok” y ya una empieza a activarse… “si está ahora en el 25 pero en su planificación decía que a esta hora debería estar en el 40, el día se perfila un poco impredecible” y el cronómetro que antes mencionaba no para sino que se descontrola!

Así que, cojo el coche y con la cabeza dividida entre la parte de la familia que dejo en casa en modo “autosuficiencia” y con la recomendación “cualquier cosa que pase, llamadme” y la otra pensando “será suficiente la comida y el agua?”, “tendrá suficiente batería?”, “y si no consigo encontrar los puntos indicados por donde pasa la carrera?”, emprendo el camino hacia Son Maciá. Por supuesto, con el radar activado por si suena el teléfono y notando que todos los ciclistas que hoy veo por la carretera son de MTB, parece que se hubieran multiplicado!!! Y pienso: “serán éstos? estaré cerca de la ruta? Los cruzaré?” y en ese plan “relajado” llego al punto en donde quedamos en que pararían a comer. Así que al aparcar lo más en la sombra que puedo, descubro que todos son furgos, repletas de comida y la gente super preparada, con hielo, fruta, pasta, frutos secos, donus, chocolate… y ahí es cuando pienso “yo traigo 4 bocatas, 4 coca colas, galletas de almendra y agua del tiempo”…Creo que me fallaron los cálculos! A menos que mis “soportados” se hayan puesto a dieta, aquí hay algo que no va bien. Pero no me desanimo. Cojo el móvil y me pongo a revisar la ruta y a calcular: “si pasaron por el punto de control de los 90km hace 5 minutos, por aquí van a pasar….dentro de  hora y media!!!!” mare meva! Os prometo que casi saco papel y boli para hacer una regla de tres porque creía que mis cálculos fallaban! Cómo es posible que se hayan retrasado tanto?! Luego me enteraría de que todo fue culpa del amortiguador de mi amigo el fotógrafo que le jugó una mala pasada… pero al final lo dejó continuar. Por no aburriros, rápidamente os cuento que devoraron todo lo que encontraron en mi coche y si hubiera llevado bocata de calamares se lo hubieran chutado en vena! Pero los dos, con todas sus penurias (que yo no os voy a contar!) continuaron viaje. Sólo quedaban 85 km y un tiempo de corte que superar para no quedar fuera de la aventura y sin medalla!

Por supuesto, el crono se activa otra vez y el estómago empieza a rugir. Mi comida estaba en el pack de bocatas que se habían comido los flipatletas convertidos por un día en “chicos MTB”!!! Pero por suerte, en Cas Concos (siguiente parada acordada) llegó Meke al rescate y me pude comer un pedazo de bocata espectacular que fue todo el alimento que ingerí hasta llegar a casa a las 10 de la noche. Total, que allí, devoradas por los mosquitos justo al lado del cementerio, mientras disfrutábamos sentadas en el suelo mirando el atardecer, vimos pasar a El yayo que con un “no tengo batería, no quiero parar” me dejó boquiabierta pensando “todo el día detrás tuyo para esto??? Tengo café en el coche y aún me quedan un par de galletas…” y no me dio tiempo a decirle nada!. Pero lo importante fue verlo bien y que continuaba en carrera. Faltaba el fotógrafo que con su “espalda chunga” seguía luchando para conseguir cruzar la meta y a los pocos minutos de partir en el coche para Campos, Meke me avisa que ya había pasado, seguía en carrera y se había devorado el otro bocata que Meke le había comprado y un par de donus rellenos que le obligó a comer como si tuviera 3 años”.

Finalmente, uno a las 20 y el otro a las 21, cruzaron la meta y compartieron sus males! A uno se le cayeron un par de lágrimas por haber conseguido tan duro reto, al otro las tripas le jugaron una mala pasada y casi deja medio estómago en la carretera.

Pero los dos durmieron esa noche con una sonrisa, seguramente. La misma que se les ve en esta foto de “el día después” en donde compartieron las penas y las aventuras que pasaron juntos.

Y yo, no puedo estar más contenta por haber aportado mi granito de arena. Acabé el día con un agotamiento que no es normal… yo no participé en el evento, pero os prometo que mis piernas me pesaban como su hubiera dado pedaladas a su lado. Y aunque les diga “no vuelvo a ser tu cómplice de estas locuras” sé que volveré a estar ahí, como en cada prueba.

Porque os aseguro que los supporters sufrimos tanto como los deportistas pero también nos quedamos con la satisfacción de saber que cuentan con nosotros para conseguir sus retos que, al final, son cosa de equipo! Como todo en la vida…


Ver todas las novedades

Open post

VAL D’ARAN

Por Javi Robles

Salardú (Alto Arán, Lleida).

Jueves 7 de julio. 04:45h a.m.

Me despierto con el presentimiento de que va a ser un día muy feliz. Agotador también. Nada ni nadie nos va a ahorrar ni un ápice de sufrimiento.

Estamos hablando de una carrera de montaña en la Vall d’Aran, bajo la marca UTMB®, casi nada… De hecho, el día previo en Vielha para la recogida de dorsales, ya impresiona con solo elevar la vista. No hace falta ser muy inteligente para imaginarse lo que está por venir en unas horas.

Nuestra carrera, la PDA 55km +3300m de desnivel positivo.

A las 7:45h se da la salida de la 2ª oleada de participantes. En el transcurso de la prueba, una preciosidad de lagos nos acompañan hasta Banhs de Tredòs y para culminar a 2600m de altitud el ansiado Còth de Pòdo. Es la carrera más impresionante y más bonita que he corrido, me dije hasta ese momento… Iluso de mí…

Lo que viene a partir de la llegada a Colomèrs ya empieza a verse mucho menos bonito. El desnivel empieza a hacerse insoportable, sabiendo que además lo peor está por llegar. No voy a mentir, durante la carrera tuve mucho más momentos de malas sensaciones que buenas. Es ahí cuando te das cuenta de que la Vall d’Aran te pone en tu sitio.

Pero llega un momento en que hay que dejar de escuchar las voces negativas y cambiarlas por estas: “En este día no se permite abandonar, ni tirar la toalla. Así que deja ya de quejarte y ponte a currar!!!”.

La llegada al límite del corte en el avituallamiento de Arties es un auténtico drama. Es el kilómetro 40. Gente tirada en el suelo, sin poder dar un paso. De hecho, mi buen amigo Damián tuvo que abandonar debido a una inoportuna torcedura de tobillo. Por suerte, el último kilómetro antes de la llegada a Arties me exprimo al máximo para llegar antes del cierre. Sé perfectamente que si no hubiera sido por esa sprintada hubiera quedado fuera de carrera.

A partir de ahí, comienza una agonía tremenda. Las piernas dejan de responder, el peor tramo está a punto de llegar y vamos justos de tiempo.

Es una máxima en carreras de media-larga distancia. Los primeros km se hacen con las piernas. Los siguientes se hacen con la cabeza. Y los últimos… con el corazón. Cuánta razón.

El caso es que me doy cuenta de que la capacidad del cuerpo humano para sobreponerse a las adversidades es admirable. Paso a paso, sin parar, abstrayéndome de cualquier dolor y después de una infernal bajada, me planto en Vielha. Cuando giro para encarar la recta final de llegada a meta ahí me están esperando mis amigos Mónica y Pedro para felicitarme y acompañarme en esos últimos metros hasta tocar la campana. Creo que esas 13 horas de carrera y 55 km de sufrimiento quedan justificados completamente frente a la emoción de esos últimos metros encarando la llegada junto a ellos. UN MILLÓN DE GRACIAS POR ESE MOMENTO.

Al final, soy finisher de la PDA 55km by UTMB y con acceso al sorteo para correr en el 2023 en Chamonix Mont-Blanc.

Para terminar esta crónica, 2 cosas que debo decir a todos los Trail Runners:

1.- Tenéis que ir a correr a la Vall d’Aran al menos una vez en la vida.

2.- Y si finalmente vais… BUENA SUERTE.


Ver todas las novedades

Open post

Los 1000 del Soplao

Por Vanesa Ruiz

Y ahí vamos con otra locura más!

Jueves nos ponemos en marcha, mi compañero de fatigas y yo, rumbo al «Infierno cántabro»… Infierno infierno fue… Con una ola de calor que invadía la Península! La salida era viernes a las 23h y la previsión era correr toda la noche ya que por el día no sabíamos que nos depararía la climatología.

En la salida un ambientazo, todo el pueblo volcado en la carrera: ¡un espectáculo! Todos los corredores con bastones y nosotros sin. ¡Con un par de c…! Ya empezaba el calor y la humedad a tope y nos sorprendió una mini tormentilla, que con el calor que teníamos ya, no notábamos que nos caía (¡socorro lo que nos esperaba!) Mucho bosque y mucho subir y bajar, y aunque era de noche, un paisaje espectacular que se confirmó al amanecer. Mucho prado, mucho bosque y muuuuuchos pinchos! Han quedado las piernas y brazos como un mapa.

Llegamos al punto de vida aún de noche. Habíamos casi llegado a mitad de carrera! Superada la noche, sobre las 6 de la mañana empieza a amanecer y el sufrimiento. Un calor infernal, los avituallamientos con agua del tiempo o sea » modo infusión» y en dirección al punto más » peludo» : pico Tambuey de 1260m. Subida 12km por pista pero eterna y una bajada prácticamente vertical. Aquí mi compi hizo patinaje, resbaló e ideal para cargar un poquito más las rodillas, pero dando gracias que el terreno estaba seco porque era peligroso con la lluvia. Aquí ya empecé a encontrarme fatalín… Todo lo que comía,  salía, pero conseguía seguir a base de agua y sales . Muchísimo calor que sólo conseguía metiéndome en todos los ríos a remojarme (con bambas incluidas). Sabía que acabaría con ampollas, pero la necesidad de sentir frío tenía prioridad.

Los dos puntos de corte eran muy estrictos y pasado el segundo a 45′,  pero una vez pasado el control nos daban 10h para los últimos 30km. En este control no había Vanesa ya. Estaba consumida y pensaba retirarme porque sin comida, el músculo no rinde. Me senté al lado de una fuente a refrescarme,  pensando si seguir o no ya que nos quedaban otros dos picos importantes: el Moral y el Toral.

Dura decisión cuando estás al límite, pero lo que hace la cabeza debajo del agua fría y un buen «calippo» de limón! (Teníamos 5€!) Dioses que vidilla nos dio! Mi compi iba bastante bien,  o lo disimulaba, pero nos supo a gloria porque el Lorenzo apretaba muchísimo. También es verdad que vino una familia a animarme un montón y a decirme que era una valiente y que sin saber… Iba 3a!

Así que en marcha con el calippo y nuestro cuerpecillo rumbo al Moral y Toral, a cual peor. Si me quejé del Moral…No veas el Toral, en 700m,  200+… Con lluvia y viento y niebla! Muy emocionante, jajaja.

Una vez superado, crestear, bajada técnica y finalizando en pista y los últimos 5km llanos.

Conclusión de la carrera: una y no más 🤣

Contenta por quedar 3a absoluta siendo las mujeres una especie rara en esta carrera: 8 de 250.

Y pensando en el siguiente reto!


Ver todas las novedades

Scroll to top